fallas en Cloudflare dejan a millones sin acceso a X y ChatGPT
Varios servicios digitales están pasando por un momento complicado, con funcionamiento intermitente o caídas totales. Esto incluye a la popular red social X, propiedad de Elon Musk. Muchos usuarios están encontrando problemas para acceder a las versiones web de estas plataformas.
Aunque no se ha emitido un comunicado oficial al respecto, todas las miradas apuntan a un inconveniente generalizado en Cloudflare, el gigante que proporciona infraestructura en la nube y da soporte a miles de sitios en todo el mundo.
La red social X sufre una caída: los motivos detrás del fallo
Al intentar ingresar a X, los usuarios se encuentran con un mensaje de “internal server error”. Esto ha desencadenado reportes de cortes, tiempos de carga eternos y, en algunos casos, la imposibilidad total de acceso. No se trata de un problema aislado, ya que la CDN más utilizada en el planeta enfrenta un incidente que afecta a todos los servicios que dependen de su red de protección.
Esto nos recuerda lo sucedido hace poco, cuando una caída de Cloudflare impactó de manera similar en varias plataformas.
La empresa aún no ha esclarecido del todo el origen del problema. Lo que sí han confirmado es que están investigando y advertido a los usuarios que pueden surgir errores al intentar acceder a sitios que utilizan su infraestructura. Desde Cloudflare reconocieron la caída y afirmaron que están trabajando para restaurar la normalidad.
“Cloudflare está al tanto de un problema que potencialmente afecta a varios clientes y están investigando. Más detalles estarán disponibles a medida que se sepa más”, expusieron a las 11:48 UTC en su panel de estado del servicio.
Mientras tanto, la situación se refleja en la versión global de Downdetector, donde ya hay reportes de interrupciones en X.com, OpenAI, League of Legends y muchas otras webs que dependen de los servicios de Cloudflare.
¿Qué es una CDN?
Una CDN, o Red de Distribución de Contenido, es la que hace posible que los grandes servicios de Internet funcionen sin saturarse. Se trata de una red de servidores distribuidos por el mundo que almacenan copias locales de contenido, como imágenes, videos y documentos. Así, cada usuario puede acceder a los contenidos desde un punto cercano.
Este sistema mejora la experiencia de uso, ya que el tráfico viaja menos, los servidores tienen menos carga y se minimizan los problemas de latencia. ¡A nadie le gusta esperar eternamente por un video!
El ejemplo clásico es el streaming. Si todos los usuarios intentaran ver un video en un servidor único en Estados Unidos, habría un colapso masivo. Con la CDN, ese mismo archivo se distribuye y cada usuario accede desde su nodo más cercano. Es por eso que plataformas como Netflix y YouTube dependen tanto de estas redes.
La mayoría de las CDNs son gestionadas por empresas especializadas que ofrecen esta infraestructura a miles de páginas. Una compañía puede tener sus servidores en AWS o Google Cloud, y al mismo tiempo contratar una CDN para maximizar el alcance y velocidad de distribución.
Sin embargo, cuando una CDN falla, el efecto dominó puede ser devastador. Si el nodo más cercano a un usuario deja de funcionar, los contenidos se vuelven inaccesibles, causando que la web parezca caída, aunque su servidor original siga operativo.
Caída global de internet: las principales webs afectadas
Downdetector es una herramienta que muestra en tiempo real si un servicio en línea está funcionando correctamente o no, basándose en datos de usuarios y otras fuentes. Ahora, tras la falla de Cloudflare, millones están reportando problemas de acceso a diversas webs.
Aunque no todas las páginas se han caído, sí han sido afectadas varias de las más visitadas. Algunas de las más reportadas son:
- X (ex Twitter)
- ChatGPT
- League of Legends
- Canva
Caída global de Internet: qué dijo Cloudflare sobre la falla
Durante la mañana, Cloudflare admitió que estaba teniendo problemas en su red. Informaron que “Cloudflare está experimentando una degradación interna del servicio. Algunos servicios podrían verse afectados de forma intermitente”. A medida que avanzaba el tiempo, el impacto se volvió evidente, con problemas en X y herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.
La empresa explicó que la causa no fue un ataque externo, sino un fallo en un servicio que apoya su capacidad de mitigar bots. “Esto provocó una degradación generalizada de nuestra red”, señalaron. Se comprometieron a ofrecer un informe técnico sobre el incidente.
El directivo también se mostró autocrítico con los usuarios afectados, asegurando que el tiempo de resolución fue inaceptable y que están trabajando para evitar que vuelva a suceder. A las 11:42, Cloudflare anunció que habían implementado un parche y que “creemos que el incidente está resuelto”. Sin embargo, más tarde, reconocieron que “persisten problemas después de la implementación” y que el equipo sigue trabajando en la restauración del servicio.